Skip available courses

Available courses

El curso tiene por objetivo el aportar los conocimientos y las destrezas necesarios para poder realizar una primera atención de la parada cardíaca hasta el momento de la llegada de los equipos especializados.

Por ello los alumnos al finalizar el curso deben ser capaces de:

- Identificar:

Una pérdida de conciencia.

La ausencia de respiración.

La presentación de una parada cardiorrespiratoria.

- Alertar al 112 o al dispositivo de paradas si se encuentra en un Hospital.

- Aplicar las técnicas de RCP básica y la utilización de mascarillas para la ventilación artificial.

- Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático.

- Conocer los aspectos básicos del mantenimiento de un DESA.

- Saber cuáles son los datos esenciales para el registro y control de una parada cardíaca.

- Conocer y aplicar la normativa vigente según comunidad autónoma.

- Conocimientos básicos teórico/prácticos en primeros auxilios.

UPOM2_V25_Estrategias de afrontamiento y gestión de conflictos en la escuela

UPOTICM5_V25_Web 2.0 y Redes Sociales

BIGAR 


Adquirir los requisitos básicos de aplicación en las organizaciones para evitar que se produzcan graves consecuencias ante una

emergencia. Conocer el desarrollo de un Plan de Autoprotección en cuanto a su contenido, elaboración, medias que se deben

aplicar, revisión y modificaciones del mismo. Valorar la implantación de la Norma Básica de Autoprotección como una inversión y

no como un coste más para las organizaciones.

 

Ø  ¿qué consigo con un buen telemarketing?

Ø  ¿en qué consiste?

Ø  La voz, la entonación, los silencios y las pausas

Ø  Ejercicio práctico

Ø  El guión de la llamada

Ø  Agendar las oportunidades y sacar el máximo provecho

Ø  ¿cómo generar un buen anecdotario de mi CRM?

Ø  Ejercicio práctico


TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

1. Perspectiva actual. La hondura del problema

2. Consideraciones históricas

3. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género

TEMA 2. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD

1. Derechos Humanos: Definición y clasificación

2. Derechos Humanos para las mujeres

3. El concepto de Igualdad

TEMA 3. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO

1. La igualdad como horizonte

2. La teoría sexo – género

3. Sexismo y cultura

4. El proceso de socialización

5. Los estereotipos sexuales en nuestra cultura

6. La aportación de la perspectiva de género

TEMA 4. ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

1. Violencia y Género

2. Conceptos clave en la violencia de género

3. Algunas aproximaciones al concepto de de violencia de género

TEMA 5. TEORÍAS Y MODELOS EXPLICATIVOS DE LOS MALOS TRATOS

1. Teorías sociológicas sobre la violencia de género

2. Teorías psicológicas sobre violencia de género

TEMA 6. FORMAS DE VIOLENCIA Y DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL DE LAS MUJERES

1. Tipos de malos tratos en mujeres

2. Delitos contra la libertad sexual

TEMA 7. PERFIL Y CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR Y VÍCTIMA

1. El agresor

2. Tipos de agresores

3. La víctima

4. Factores asociados a la victimización

TEMA 8. MARCO JURÍDICO

1. Cuestiones previas

2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

3. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

TEMA 9. POLÍTICAS DE IGUALDAD

1. Origen de las políticas de igualdad

2. Políticas de igualdad en la Unión Europea

3. Políticas estatales de igualdad

4. Políticas autonómicas de igualdad

TEMA 10. LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

1. Planificación

2. La acción positiva

3. Medidas para la violencia de género

TEMA 11. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA

1. Definición de relación de ayuda

2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada

3. Diferentes estilos de relación de ayuda

4. Concepto de empatía

5. La respuesta

6. La reformulación

7. La relación de ayuda como proceso

8. Técnicas psicológicas

9. Modalidad terapéutica

10. La destreza de iniciar

TEMA 12. INTERVENCIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

1. Intervención Jurídica

2. Intervención Psicológica con mujeres maltratadas

3. Intervención social con mujeres maltratadas

TEMA 13. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

1. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género

2. Orden de protección

3. Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado

4. Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario

5. Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer

6. Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia

Italiano básico

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN

1. Introducción

2. Factura electrónica y firma digital

3. Obligaciones de las partes

4. Anexo. Obtención de certificados digitales FNMT

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN

1. Firma electrónica. Ley 59/2003

2. Impulso de la Sociedad de la Información

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTURA ELECTRÓNICA Y FORMATO

1. Formato Facturae

2. Datos administrativos

3. Contenidos de la factura y líneas de detalle

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN BÁSICA DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

1. Gestión básica de la facturación electrónica

2. Gestión de emisores

3. Gestión de receptores

4. Conceptos de facturación. Productos y servicios

5. Configuraciones adicionales

6. Borradores de facturas. Facturas proforma

7. Emisión de facturas

8. Envío de facturas

9. Rectificación de facturas

10. Recepción de facturas

11. Visualización e impresión

12. Búsqueda

13. Generación de libros de IVA

14. Exportación e importación de facturas

15. Ficheros XML Facturae

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HERRAMIENTAS AVANZADAS

16. PDF417

17. Introducción

18. Legislación

19. Factura electrónica y formato facturae

20. Gestión básica de la facturación electrónica

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERECHO DE SUCESIONES

1. Sucesión: conceptos de interés.

2. Sucesión universal y sucesión particular.

a. Heredero y legatario.

b. Usufructo: consideraciones.

3. Institución del heredero “ex re certa” y legado de parte alícuota.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA HERENCIA: FENÓMENO SUCESORIO

1. Herencia: sentido del término.

a. La herencia como remanente líquido.

b. La transmisión de deudas.

2. Derecho hereditario.

3. Etapas para adquisición de la herencia.

a. Apertura de la sucesión.

b. Vocación hereditaria.

c. Delación de la herencia.

d. Adquisición de la herencia.

e. Aceptación vs. Repudiación de la herencia.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUCESIÓN: TIPOS

1. Sucesión intestada.

a. Principios de sucesión intestada.

b. Derecho común: orden de sucesión.

2. Sucesión testamentaria.

a. El testamento.

3. La institución de heredero y de legatario.

a. Formas de designación.

b. Modalidades de la institución de heredero: condicional, a término y modal.

4. Sustituciones hereditarias.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LEGÍTIMAS

1. Código Civil.

a. Legítima de los descendientes.

b. Legítima de los ascendentes.

c. Legítima del cónyuge viudo.

d. Preterición y desheredación.

2. Cálculo: fijación de la legítima.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTO PARA LA DIVISIÓN DE LA HERENCIA

1. Ley de Enjuiciamiento Civil.

2. Partición hereditaria: tipologías.

3. División judicial de patrimonios: división de la herencia.

a. Procedimiento para la división de la herencia.

b. Documentación: ejemplos de formatos.

4. Partición: cuaderno particional y requerimientos.

a. Documentos necesarios para la partición.

b. Repartición de la herencia.

5. Valoración de la herencia.

a. Bienes inmuebles.

b. Bienes muebles.

c. Informe de tasación.

6. Trámites post-valoración.

7. Trámites post-entrega.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN DEL CAUDAL HEREDITARIO

1. Intervención del caudal: objetivos a cumplir.

a. Aseguramiento de los bienes y los documentos del difunto.

b. Intervención judicial.

c. Tramitación de la declaración de herederos.

d. Citación de los interesados e inventario.

e. Resolución y cesación.

f. Vigencia.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ADMINISTRACIÓN DEL CAUDAL HEREDITARIO

1. Administración del caudal hereditario: la figura del administrador.

a. Administrador: concepto y regulación.

2. Funciones del administrador.

a. Representación de la herencia por el administrador.

b. Conservación de los bienes y destino de las cantidades recaudadas.

3. Obligaciones del administrador: rendición de cuentas.

4. La figura del administrador: prohibiciones y retribución.

5. Otros: administraciones subalternas.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES

1. Régimen del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

2. Cálculo del impuesto.

a. Hecho imponible.

b. Sujeto pasivo y responsables.

c. Determinación de la base imponible.

TEMA 1. LOS SALUDOS

1.    Comprensión Oral: El alfabeto

2.    Diferencias con el Alfabeto Español

3.    Los pronombres sujetos

4.    Comprensión Escrita: Presentarse

5.    Los artículos definidos

6.    Los artículos indefinidos

7.    Gramática: Los verbos principales

8.    Les verbes Être et avoir

9.    La formación de la Oración Afirmativa

10. Vocabulario

11. Los saludos

12. Los números

13. Los colores

 

TEMA 2. LAS DESCRIPCIONES

1.    Compresión Oral: ¿Quién es quién?

2.    Pronunciación de las Vocales

3.    Combinación de Vocales

4.    Compresión Escrita : ¿Cómo eres?

5.    Formación del Plural

6.    Formación del Femenino

7.    Adjetivos relacionados con los colores

8.    Colocación de los Adjetivos en la Frase

9.    Gramática: Los Verbos del 1er grupo y la Negación

10. Presente de los Verbos de 1er grupo

11. Construcción de la negación

12. Vocabulario

13. Las partes del cuerpo

14. El aspecto físico

15. Defectos y cualidades

 

 

TEMA 3. HACER PLANES

1.    Compresión Oral: ¿Cuándo nos volveremos a ver?

2.    Las vocales nasales

3.    Las semivocales

4.    Compresión escrita: ¿Qué tiempo hace?

5.    Los pronombres tónicos

6.    Los pronombres demostrativos

7.    Voici y voilà

8.    Las preposiciones

9.    Gramática : Los verbos de 2º grupo y la interrogación

10. El presente de los verbos de 2º grupo

11. La construcción de la interrogación

12. Vocabulario

13. La meteorología

14. La hora

15. Los días de la semana

16. Los meses

17. Las estaciones del año

 

TEMA 4. LA VIDA FAMILIAR

1.    Compresión Oral : Buscar Alojamiento

2.      Hacer ‘la Liaisons’

3.    La elisión

4.    El apóstrofo

5.    Las letras que no se pronuncian

6.    Compresión Escrita : Una familia distinta

7.    Los posesivos

8.    Los pronombres indefinidos

9.    Los pronombres de complemento directo

10. Gramática : Los verrbos del 3er grupo y verbos irregulares

11. Los verbos de 3er grupo

12. Los verbos irregulares

13. Los verbos modales

14. Vocabulario

15. La familia

16. La casa

 

TEMA 5. EN RUTA

1.    Compresión Oral: El itinerario

2.    Los acentos en francés

3.    Acento grave y agudo

4.    Compresión Escrita : El fin de Semana en París

5.    Preposiciones y Adverbios de Lugar

6.    Uso y posición de adverbios

7.    Gramática: Otros tiempos verbales

8.    El imperativo

9.    El pasado reciente

10. El presente progresivo

11. El futuro próximo

12. Vocabulario

13. Verbos de Orientación

14. Tiendas y monumentos

15. El transporte


Este curso en Redes Sociales 2.0 y Social Media Strategy le ofrece una formación especializada en la materia. Las redes sociales han propiciado un nuevo concepto de marketing y relaciones públicas al que cada día acuden más profesionales, y cuyos resultados son sorprendentes. El presente curso en Redes Sociales 2.0 y Social Media Strategy dotará al alumno de los conocimientos necesarios para poder aplicar los más recientes métodos existentes en relación a la promoción web haciendo uso de diversas herramientas Web 2.0 y Medios Sociales.

 El ámbito del mundo de la hostelería, es necesario conocer los diferentes campos de la atención al cliente, dentro del área profesional gestión de la información y la comunicación. Así con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para dar un buen servicio en la recepción de un hotel en el idioma Francés dividido en dos módulos formativos.


En el ámbito del mundo de la hostelería, es necesario conocer los diferentes campos de la atención al cliente, dentro del área profesional gestión de la información y la comunicación. Así con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para dar un buen servicio en la recepción de un hotel en el idioma Francés dividido en dos módulos formativos